jueves, 3 de diciembre de 2009

Tiempo Indefinido


Del amanecer de los tiempos venimos. Hemos ido apareciendo silenciosamente a través de los siglos, hasta completar el número elegido.
Hemos vivido en secreto luchando entre nosotros por llegar a la hora del duelo final…

Los Inmortales.


Todos hemos soñado alguna vez con la inmortalidad.
Vivir para siempre, no morir… La existencia perdurable a través de los años, los siglos…

Ser inmortal es una ilusión, una fascinación que creamos en nuestra mente.
La inmortalidad es considerada la respuesta a la angustia y al miedo que produce en el ser humano, la consciencia de su mortalidad y contingencia.
De ahí pensar en la inmortalidad porque supone la evasión a la muerte.

Pero ser inmortal es baladí, como dice Borges en su cuento El Inmortal.
Menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte. Lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal. Pese a las religiones, esa convicción es rarísima. Israelitas, cristianos y musulmanes profesan la inmortalidad.
Esto significa introducirse en el mundo de las religiones.
Para los creyentes la inmortalidad es, básicamente, la continuación de la vida más allá de la apariencia de la muerte física.
La promesa de una vida eterna es característica de las religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islam).
El cuento de Borges, valiéndose de la literatura, la religión y la filosofía, plantea los efectos que causaría la inmortalidad en los hombres.

Pero pensar en la inmortalidad implica una serie de dudas e inquietudes.
El creerse inmortal o querer ser inmortal supone riesgos.
Alguien que viviese eternamente se sentiría frustrado, no se realizaría como persona. Y sino, sólo hay que fijarse en el personaje de Christopher Lambert (Connor MacLeod) en su interpretación en la película Los Inmortales de Russell Mulcahy. Es una persona infeliz que lleva viviendo siglos y siglos, amando a diferentes mujeres y siempre las ve morir, él nunca se marcha con ellas, permanece eternamente en la vida.
El destino de los Inmortales en el film es combatir entre ellos para alcanzar el premio final. La naturaleza exacta del premio no queda clara, aunque parece consistir en poder escuchar y controlar los pensamientos de la gente, y poder así influir en los destinos del mundo a través de sus gobernantes.
Esta película me recuerda en algunas escenas - flashbacks (retrocesos al pasado), a Braveheart. Cuando William Wallace luchaba por liberar Escocia de los Ingleses. Las vestimentas, la época, los paisajes… parece como si estuvieras visionando Braveheart.
También se asemeja en escenas de aprendizaje, a la Guerra de las Galaxias, cuando Yoda enseña a Luke. Y me recuerda por otra parte a la Leyenda del Zorro, cuando el Zorro enseña al que va a ser el nuevo Zorro a luchar y combatir. Es muy similar a las enseñanzas de Juan Ramírez Sánchez Villalobos a Connor MacLeod, del clan escocés en Los Inmortales.
Los Inmortales están sujetos a varias reglas sagradas a lo largo de sus vidas: no pueden luchar en terreno sagrado, es decir, en una iglesia. Los duelos deben ser uno a uno, sin interferencias externas de otros Inmortales. El vencedor asume los poderes del derrotado. No pueden engendrar hijos. Y por supuesto, no envejecen, perduran siglo tras siglo.

Analizando esta forma de vida, donde no puedes envejecer, no puedes engendrar hijos, ni morir al lado de la persona a la que amas… es muy triste.
Yo creo que nadie podría vivir feliz siendo eterno. Llegaría un punto en la vida que te cansarías de hacer siempre lo mismo.
La vida terrestre no puede ser eterna. Existe un tope para nuestro desarrollo mental y hay un tope también para nuestro desarrollo biológico.

La inmortalidad supone elegir una etapa de la vida pero ¿cuál? Y aquí comienza el conflicto porque en la realidad estamos cambiando constantemente. La idea de una situación estática como sería la inmortalidad, para nosotros es algo absolutamente impensable, pero Borges en su libro El Inmortal, se lo plantea.

Nadie podría plantearse habitar una vida sin fin. Sería su propio fin. Se volvería loco, perdería el norte, se volvería una persona errática.

SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR


Esta obra escrita en 1930 y publicada en el 31 en la revista La novela de hoy, pertenece a una época ya madura para Unamuno en la que seguía reflexionando hondamente sobre sus eternas luchas existenciales, sociales, políticas.

Obra maestra de Miguel de Unamuno, es considerada como su testamento espiritual.
La novela muestra un espacio no descriptivo, aunque tenga el fondo implícito del León de los Paisajes. Se trata de un espacio narrativo donde se asientan los símbolos clave de la dialéctica entre fe y duda.

La obra nace con una fuerte relación con otra novela suya, Niebla, que plantea parecidos conflictos existenciales y religiosos.

El autor confesó haber puesto un sentimiento trágico para elaborar esta obra. Obra de complejo simbolismo (el lago, la montaña, la nieve, la ciudad sumergida...) y drama interior en el que se proyectan las grandes obsesiones del alma de Unamuno: la inmortalidad, la fe, la muerte, el consuelo de la religión, lo trágico de la verdad, la angustia existencial, etc.

Destaca el recurso de la técnica del “manuscrito encontrado”, muy ligado a Cervantes. Este procedimiento le permite a Unamuno poner una narradora entre él y el lector y todo nos llega desde el punto de vista de Ángela Carballino.

La novela se desarrolla en un pueblecito llamado Valverde de Lucerna.
Existen dos paisajes, uno natural, la aldea de Valverde de Lucerna, y otro espiritual, la villa que según la leyenda está sumergida en el lago del pueblo.
El paisaje natural es símbolo de la vida real y terrena, mientras que el otro simboliza el anhelo de la inmortalidad, del sueño de la vida eterna de Don Manuel.

Vamos a encontrarnos con la típica aldea a pie de montaña donde sus gentes están muy ligadas a la fe, a su párroco, son muy creyentes.

Ángela cuenta que considera a don Manuel su padre espiritual. Y no sólo Ángela, sino que toda la aldea creen mucho en él y le idolatran continuamente.

Múltiples hechos lo muestran como “un santo vivo, de carne y hueso”, un dechado de amor a los hombres, especialmente a los más desgraciados, y entregado a “consolar a los amargados y atediados, y ayudar a todos a bien morir”.

Un claro ejemplo de esto es el siguiente fragmento de la novela:

En la noche de San Juan, la más breve del año, solían y suelen acudir a nuestro lago todas las pobres mujerucas, y no pocos hombrecillos, que se creen poseídos, endemoniados, y que parece no son sino histéricos y a las veces epilépticos, y don Manuel emprendió la tarea de hacer él de lago, de piscina probática y tratar de aliviarles y si era posible de curarles. Y era tal la acción de su presencia, de sus miradas, y tal sobre todo la dulcísima autoridad de sus palabras y sobre todo de su voz ¡qué milagro de voz!, que consiguió curaciones sorprendentes.

Sin embargo, algunos indicios van a provocar que Ángela adivine lo que realmente le sucede a don Manuel y le tortura de forma garrafal.

Una cuestión particular dentro de la estructura interna es el tiempo. Al hilo de la lectura se irán observando todas aquellas anotaciones con las que se nos da la idea del paso de los años, en particular, las que se refieren a la edad de Ángela. Por lo demás, y entre otras cosas, es curioso señalar la existencia de algunos saltos en el tiempo.

En definitiva, una novela atrayente, de liviana lectura, eso sí, poco extensa. Pero hace elucubrar al lector sobre el sentido de la vida y meditar determinadas cuestiones existenciales.

NEW YORK I LOVE YOU

Varias historias cortas. Un marco incomparable. Personajes cuidados y profundos. Y el amor como nexo de unión. Así es New York I Love You. Una película compuesta de varios cortos en los que el amor y la ciudad de Nueva York siempre están presentes.

Crear una película conjunta siempre es difícil. Pero lo original de esta producción es que cada corto está protagonizado por unos dirigidos por un director diferente.


Las diferencias de estilo entre los distintos directores, así como el momento de inspiración en el que se encuentra cada uno de ellos, convierten a este tipo de obras en experiencias casi siempre irregulares, aunque no es el caso de New York I Love You.

Hace pocos años, con estas similitudes, se estrenó Paris, je t’aime, que trataba de unir dos temáticas: la capital de Francia y el amor. Ahora, los mismos productores han tratado de repetir la exitosa fórmula pero en este caso, en la ciudad de Nueva York.

La película se desarrolla de forma algo lenta, a mi parecer, pero eso no significa que sea aburrida. Al contar tantas historias y una detrás de otra no deja tiempo al aburrimiento. Son historias humanas, con sentimiento, mezcla de religiones, de pensamientos, de formas de entender el mundo de maneras diferentes.

En realidad todas son perfectas. Cada una a su manera resultan cercanas, creíbles y encantadoras. Amor a todos los niveles. Confidencias. Y siempre presente, el amor a una ciudad, en este caso Nueva York.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Robert G. Picard: “por qué los periodistas merecen ganar poco”.

Para empezar, el titular ya me parece controvertido y polémico: “por qué los periodistas merecen ganar poco”.
Me hace gracia Robert G. Picard en este artículo publicado en The Christian Science Monitor.

Está claro, y eso no lo discuto, que la profesión se encuentra muy masificada. Hay mucho periodista y cada vez habrá más, pero eso no significa que se tenga que desprestigiar a la profesión con sueldos tan míseros e irrisorios.

El periodista tiene que aportar algo nuevo. Y yo contesto que la información es lo que es, no tiene más. Unos la podrán contar de una manera, otros de otra… pero lo que importa es el contenido, no tanto la forma de exponerlo. La sustancia, el ingrediente se encuentra en la noticia, en lo que entraña, no tanto en los adornos a la hora de narrarlo. Lógicamente transmite más una persona que sabe contarlo a diferencia de otra que no.

Pero no sé qué quiere Picard que hagan los periodistas. Renovarse o morir, sí. Pero el periodismo es lo que es. Noticia a pie de calle. Y aquí quería llegar, a pie de calle, no en los ordenadores copiar y pegar teletipos de agencia, eso no es periodismo.

Picard afirma que las nuevas tecnologías le restan importancia al periodismo tradicional, papel y boli, pero es que copiar teletipos de agencia para mí no es periodismo.
El periodismo está en la calle, en las historias de las personas, en los problemas sociales, ahí es donde se encuentra el periodismo.

Quizá lo que haya que recuperar es el sentido crítico que se ha perdido en las redacciones. Más calle y menos ordenador. Es muy fácil acceder a través de Internet, lo tienes todo con tan solo hacer un “click”, pero no es suficiente.

Posiblemente el periodista que se diferencia del resto es el que busca, patea las calles y llega a la redacción con buenas historias. Y los hay, realmente existen.

Y no quiero que se me confunda. No digo que no haya que utilizar Internet, porque la herramienta está ahí, es muy útil, y hay que usarla. Lo que vengo a decir es que hay que saber usarla. Ser creativos.

Y en cuanto a la polémica de los sueldos de los periodistas, me parece una aberración que los sueldos sean tan bajos cuando se trabajan tantas horas. Reconocimiento y prestigio de la profesión, es lo único que pido. Que se sepa reconocer el valor de un periodista. Al fin y al cabo contamos historias, problemas del día a día, sacamos a la luz injusticias que sin el periodista a pie de calle no se sabrían.

sábado, 7 de noviembre de 2009

El cuarto poder

William Randolph Hearst (San Francisco, 29 de abril de 1863 - Beverly Hills, 14 de agosto de 1951), periodista y magnate de la prensa estadounidense.

Hijo de George Hearst, un rico ranchero y propietario de minas hecho a sí mismo, adquirió a los 23 años un periódico que su padre aceptó como pago de una apuesta (realmente la apuesta es ganada por él en un juego de cartas), el San Francisco Examiner. Comenzó entonces toda una escalada periodística que culminó, en su punto álgido, en la posesión de 28 periódicos (Chicago Examiner, Boston American), 18 revistas (Cosmopolitan), cadenas de radio y alguna productora de cine.

Inspirado en el trabajo de Joseph Pulitzer, fue el inventor de la llamada prensa amarilla o sensacionalismo, un periodismo de investigación mezclado con titulares incendiarios, alejados en muchos casos de la neutralidad y del rigor periodístico, cuyo objetivo primordial es vender cuantos más periódicos mejor.

El poder de Hearst fue tan omnímodo, que prácticamente nadie era capaz de enfrentarse a su vasta legión de publicaciones. Fue posiblemente el mayor monopolio periodístico de todos los tiempos, y contó con una nómina constituida por los mejores periodistas, incluyendo Jack London.

De hecho, es recordado particularmente por el incidente de la Guerra de Cuba de 1898. Una escalada creciente de tensión tuvo lugar entre España y Estados Unidos a causa de la situación de Cuba, colonia perteneciente a España, escalada alimentada por Hearst, según muchos con el único objetivo de vender periódicos. Según la posterior película de Orson Welles, la guerra facilitó el dominio del Canal de Panamá.
Cuando el buque norteamericano Maine sufrió una explosión en el puerto de La Habana, Hearst señaló a España como culpable del sabotaje (hoy se cree mayoritariamente que se trató de un accidente), e instó al presidente William McKinley (quien no consideraba siquiera la posibilidad de una guerra), a entablar batalla, iniciando la contienda que significaría el fin defintivo del poderío colonial español.

Las opiniones de Hearst, manifestadas a través de sus periódicos, siempre fueron controvertidas. Acusado de xenofobia, de apoyar al gobierno nazi y de preparar el camino para la caza de brujas contra los comunistas, incluso hay quien le recrimina lanzar recomendaciones a favor de matar presidentes unos cuantos meses antes del asesinato de McKinley. «I make news» («Yo hago las noticias») era una de sus máximas, ya que alteraba y provocaba hechos para que fueran más escandalosos y para que su periódico fuera el primero en publicarlos.

Otra de las cosas por las que fue famoso fue por su afición desmedida por comprar y comprar más cosas, por poseer cuantos más objetos mejor (sus riquezas llegaron a ser portentosas). Adquirió compulsivamente palacios (construyó un castillo de 240.000 acres en California) y obras de arte, muchas de las cuales nunca llegaban a salir de sus envoltorios (sirva como ejemplo la compra del Monasterio Cisterciense de Santa María de Óvila en Guadalajara, que envió piedra a piedra a su país natal). El declive de su imperio supuso la venta de muchas de dichas piezas; alguna de ellas pasó al Museo Lázaro Galdiano de Madrid.

Ocupó una posición en la Cámara de Representantes norteamericana. Conocida es también su historia de amor con Marion Davies, a la que hizo benefactora de sus caprichos, y trató de promocionar en el cine. De hecho, la leyenda negra cuenta que en una fiesta privada en su yate encontró a Marion besándose con Charles Chaplin, le disparó a éste, y, por error, mató a Thomas Ince (justo en el día de su cumpleaños, de ahí la fiesta), ocultando el incidente sin que las autoridades supieran nada del asunto.

Tanto hervidero alrededor de este hombre tenía que estallar, y Orson Welles, un joven y prometedor cineasta, tuvo la idea de hacer una película sobre este personaje (en principo, la idea era de hacerlo sobre Howard Hughes), realizando el guión en colaboración con Herman J. Mankiewicz. De hecho, el guión es una réplica de la vida de Hearst, apenas disimulada (la palabra Rosebud, que sirve de hilo conductor de toda la narración, es el apodo con el que Hearst llamaba a cierta parte íntima de Marion). La película se llamó Ciudadano Kane, y Hearst hizo todo el esfuerzo posible por impedir que saliera a la luz, pero la Gran Depresión afectó a sus negocios, y eso mermó en gran medida su poder. Ciudadano Kane, estrenada en 1941, es considerada por la crítica la mejor película de todos los tiempos, aunque más por sus innovaciones técnicas que por el guión (que sin embargo, recibió el único Oscar de la película). Un telefilm RKO 281, describe toda la difícil evolución de la película y cómo ésta consiguió salir adelante.

Hearst fue el primero en demostrar que la prensa podía ser un terrible cuarto poder al que había que tener en cuenta en la política y en los negocios.

Además, su figura como millonario comprador compulsivo ha servido de socorrido ejemplo (como por ejemplo, en Ética para Amador de Fernando Savater) de cómo el dinero no proporciona la felicidad.

¿Qué fue del caso Madeleine?

Madeleine McCann desapareció la tarde del jueves 3 de mayo de 2007. La niña inglesa, de entonces tres años de edad, estaba de vacaciones con sus padres y hermanos en un hotel de Praia da Luz, en el Algarve, Portugal y desapareció de un apartamento ubicado en la zona central del lugar, donde estaba alojada su familia.

A este caso en particular se le dio mucha importancia en su día, durante meses e incluso el año posterior a la desaparición de la pequeña.

Miles de niños desaparecen cada año. ¿Por qué el caso McCann ha tenido tanta repercusión en los medios?

Quizá porque los padres hicieron mucho ruido para que el tema no quedara en el olvido, porque es una familia con muchos recursos económicos y lo movilizó todo cuanto pudo…
También puede deberse la gran envergadura del tema, al morbo que pueda causar que los padres fueran sospechosos desde un primer momento…

La cuestión es que nos saturaron a informaciones sobre la posible muerte de la niña, dónde se podía encontrar el supuesto cadáver, si los padres eran los presuntos asesinos…

Y lo más probable es que a la par que ocurría todo esto, pudieron dejarse otras informaciones más al margen por reiterar tanto el tema.

Por ejemplo el caso del niño canario Yeremi Vargas.
Se encontraba jugando el 10 de Marzo de 2007 en un solar junto a su casa, cuando su familia lo llamó para que subiera a comer y ya no estaba.

Ocurrió dos meses antes de la desaparición de Madeleine, y no se le dio tanta importancia como a la niña.
Quizá porque los padres no eran sospechosos, o porque no tenían los mismos recursos como los McCann para movilizar tanto el asunto…

Lo único que se sabe, es que tanto un caso como otro, marcan un punto en la actualidad informativa, están un determinado tiempo en los medios, unas noticias más que otras, pero al final o se resuelve el caso o queda olvidado.

Nuevas tecnologías y arte


Es ya su vigésima edición, y ArtFutura sorprende cada año más.
Difundir el arte ligado a los nuevos medios, Internet y la tecnología digital es el mayor de sus propósitos.

Este festival de referencia nacional, explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital.

ArtFutura vio la luz el 11 de enero de 1990. Llegaba como algo misterioso y desconocido hasta entonces, sin saber muy bien de lo que se trataba. Poco a poco el mundo abría sus puertas a lo llamado por aquel entonces “Realidad Virtual”.

Hoy en día todos conocemos Internet, lo que aporta, sus comunidades, redes sociales y un sin fin de posibilidades que ofrece este espacio. Pero en los años 90 todo era incertidumbre. Es más, cuando se organizó por vez primera, no existían los correos electrónicos, todo se organizaba a través de carísimas llamadas telefónicas y correo tradicional, cartas.

La doble función que tiene ArtFutura es difundir y activar la cultura digital en España. Y yo creo que se consigue.

¿Quién no conoce Twitter, o Facebook, o Linkedin..?. Nosotros, los llamados “nativos digitales” que somos todos aquellos que hemos nacido, crecido y vivimos con las nuevas tecnologías nos suena muy de cerca. Lo manejamos a diario, trabajamos con ello. Forma parte de nuestras vidas.

En estas ediciones que han surgido a lo largo de los años, ArtFutura ha mostrado los más diversos y extraños avances tecnológicos. Desde los robots de Survival Research Labs y Chico McMurtrie, hasta los primeros experimentos de vida artificial de Karl Sims y William Latham.

En ArtFutura todo tiene cabida, y sino que se lo digan a los videojuegos. Ha permitido que se consideren como vehículo de cultura y expresión artística. Las creaciones comerciales como REZ de Tetsuya Mizuguchi son un claro ejemplo.

Desde el año 2002, el programa de ArtFutura se proyecta en otras sedes, y este año una de ellas ha sido Segovia.
Ha mostrado un recorrido de los últimos 20 años de ArtFutura, mediante proyecciones audiovisuales tales como una selección de los mejores trabajos de 3D producidos en los últimos doce meses, animaciones digitales que tienen en común la búsqueda de nuevas estéticas y lenguajes y efectos especiales.

El objetivo para el próximo año, es que ArtFutura en Segovia, se convierta en un espacio para artistas emergentes, dónde se muestren sus obras, se realicen tallares, conferencias…, girando entorno a este tema tan interesante como es la interacción entre las nuevas tecnologías y el arte.

El gran DES - CONOCIDO. Pedro Ruiz


No todo el mundo puede presumir de dirigir, componer y protagonizar sus propias creaciones, pero él sí.
A sus 62 años, Pedro Ruiz es uno de los pocos artistas españoles que cuentan con ese amplio recorrido.

No voy a recurrir al tópico de persona polifacética, además, por lo que he oído a Pedro no le gusta que le atribuyan ese calificativo.

Siempre ha llenado teatros. Eso sí, o levanta pasiones…o cae realmente mal.
La verdad que teatro hecho por él no he visto, pero sí que he tenido el gusto de escuchar alguna de las entrevistas que le han hecho a lo largo de los años, y coherencia, e imaginación no le faltan.

Recuerdo la entrevista más larga hecha en televisión y protagonizada por él. Sí, así es. Pedro estuvo durante 12 horas seguidas contestado preguntas. Reaparecía ante las cámaras, porque salvo apariciones esporádicas no había vuelto a trabajar delante de ellas desde “La noche abierta” hacía ya cinco años.

Ruiz respondió a 906 preguntas, formuladas por 60 invitados del periodismo y del espectáculo, incluidas dos jóvenes promesas de poco más de diez años. El resultado fue una especie de entrevista de aventuras y anécdotas ligadas por un mismo personaje.

Seguramente esa reaparición ha tenido mucha repercusión tanto en su trayectoria profesional, como en la memoria de las personas.

Del señor Ruiz se puede decir que es controvertido, polémico… Ha sido censurado y vetado en infinidad de ocasiones por los medios, por no gustar lo que él exponía.

Estuvo casi doce años vetado de cualquier trabajo televisivo. Son años a los que se dedicó a los teatros, giras, conferencias, universidades…

Tan solo aparece en esos tiempos en algunas entrevistas con Mercedes Milá, Isabel Tenaille y en un especial del programa “Su Turno” de Jesús Hermida en el que 25 destacados personajes de la vida española, le hacen múltiples preguntas. Entre ellos José Luis de Villalonga, José Luis Gutiérrez, Martes y 13, José Luis Ruiz, Emilio Romero…

Más tarde también se producirá otro veto del artista al enfrentarse con el gobierno del momento por defender lo que el considera “un exceso de lapidación a la artista Lola Flores”. Y pasa a ser de venerado a demonizado.

Estos nueve años de veto los llena con su actividad teatral y alguna película y el lanzamiento de un canal por video llamado “Canal Ruiz” que se vende en los kioscos en una única edición a través de Planeta Agostini.

Su regreso al trabajo en la televisión pública se produce con “Como Pedro por su casa. Dirige, escribe y produce este espacio por el que pasan todas las figuras relevantes del país: Serrat, Ráphael, Miguel Bosé, Lucia Bosé, Palomo Linares, Schuster, Ana Belén y Víctor Manuel, Lola Flores…

También ha sido innovador de géneros televisivos donde destaca "Estudio Estadio" (programa para el que le propone Tomás García Arnalot. El título que sigue vigente es idea de Pedro y nunca lo registró. El programa se realizaba entonces en directo desde Prado del Rey, Madrid, con unos medios precarios y emitiéndose por primera vez de noche. Se solía comenzar la emisión teniendo en los estudios menos del 50% de los partidos disputados).

Pero al margen de todas estas intervenciones del artista, tengo que destacar la primera aparición de Pedro Ruiz en la televisión. Se produce cuando trabajando ya en la radio, en Radio Nacional de España y Radio Peninsular concretamente, es llamado por Julio Herrero para presentar un solo día “Pista Circo”, programa de la tarde del domingo de TVE.

Autor de 12 libros de muy distintas temáticas, entre los que destacan: “El Estado y la madre que lo parió, Ruizcionario: Lo que esconden las palabras, Mi noche abierta o La última carta”.

En cuanto a su faceta de actor y director, ha participado en películas como “El día del presidente (1982), que también dirigió, El gran Mogollón (1982) o Moros y Cristianos (1987), de Luis García Berlanga”, con la que fue nominado a los Premios Goya.

Ya anticipaba antes que, siempre ha llenado teatros. Cabe destacar obras como “Pandilla de mamones, estrenada en Barcelona en 2004, además de otros 16 espectáculos unipersonales. Entre ellos Escándalo en Palacio. Esta obra lleva en los escenarios desde el mes de Septiembre y está teniendo muy buena acogida entre el público.
Escándalo en palacio puede verse a muchos niveles, como las grandes comedias, a un nivel de entretenimiento o desde una perspectiva más íntima, de reflexión.
Pedro Ruiz y Lidia San José pronuncian frases con “condimento”, es decir, calan en las personas, te hacen pensar. Hablan sobre el poder y la vida, aluden al sistema político y social, en general a la sociedad en la que vivimos.

Pedro también presume de compositor y autor de sus propias canciones y de las de algunos artistas de renombre.

Los que no le tienen demasiada simpatía hablan del ego de Pedro. Pero, ¿quién no tiene ego?. Yo tengo, y seguramente quien me lea también lo tendrá, sino sería todo muy aburrido sin nada de amor propio…

Solidario. Y este calificativo me gusta mucho.
Durante su paso por la cadena privada Antena 3, viaja a Somalia tras recoger más de 350 millones de pesetas de los espectadores, de uno de los tantos programas que ha dirigido, para los niños necesitados que entrega allí mismo a UNICEF, CRUZ ROJA y MÉDICOS SIN FRONTERAS.

En ese momento es el mayor donativo entregado de una sola vez por una acción privada a UNICEF. En una misión similar se desplaza también a Sarajevo a entregar 20 incubadoras a un hospital que las precisa en plena guerra.

La vida privada la ha guardado siempre bajo la llave del silencio. A pesar de ello es permanentemente motivo de comentario por sus vivencias. Vivencias que, más allá de lo privado, son múltiples y desconocidas.

Cuenta con el respeto de muchos de los más relevantes artistas de este país.
Me da la sensación de ser un hombre sencillo y complejo.
Inteligente y humano.
No he tenido el placer de conocerle, pero quizá llegue el día, de tener delante a la persona y no al artista.

VIVENCIAS


Mortal y rosa.
Francisco Umbral

Francisco Umbral es una de las figuras más destacadas de los últimos treinta años de la literatura española. Desde la década de los sesenta hasta el día de hoy Umbral ha producido grandes obras de calidad.

Ha sabido hacer de la escritura una forma de vida. Para él la escritura lo es todo; el mundo está para ser escrito y escribirlo es la manera de vivirlo verdaderamente. Y un claro ejemplo de esto es su obra cumbre, Mortal y rosa.

Publicada en 1975, es considerada por muchos como su mejor obra sin lugar a duda.
Cuenta un año en la vida de Umbral, escrita en trágicas circunstancias de su vida, que según avanza el libro descubres el por qué de la historia, el por qué de todo el libro.

El lo calificó como diario íntimo, aunque para llamarlo diario debería de estar fechado día a día.
Hay un pasaje dónde Francisco Umbral se para a pensar por qué escribir un diario íntimo:

No por vanidad, ya, a estas alturas y en mi caso, ni por egocentrismo, ni por vedetismo, sino por buscar la sencillez última, por huir de ese artificio que en último extremo suponen todos los géneros literarios. […] y resulta que el diario íntimo se llena de lirismos, de lucimientos, o bien, si se opta por el prosaísmo más directo, cae uno en la anotación banal, doméstica y monótona.

Al leer Mortal y rosa, descubrimos algo atípico y es que es una novela sin trama. Aunque cuenta una historia, no encontramos ese juego al que estamos acostumbrados en novelas habituales, es decir, unos personajes a los que les ocurren una serie de acontecimientos dentro de un lugar y un espacio, aquí no.
El autor reflexiona sobre sus vivencias, su forma de entender el mundo, lo que le ocurre a él, a su esposa y a su hijo de una manera muy realista.

Francisco Umbral habla en su libro de la muerte, la vida en general, las mujeres (“La mujer hecha es un abismo humano al que no nos apetece arrojarnos. La ninfa es un remolino de luz y carne.”), de sexo (“El sexo, aquella cosa dulce que gemía en la infancia, aquel secreto vegetal y pequeño, que fue alcanzando frondosidades de placer, urgencias de dolor. Aquello. El sexo, la cosa, aquella cosa.”), de él mismo, de su hijo, de su esposa, de la forma de concebir el mundo, de los sueños, de los días, de las noches sin dormir, de llantos, de sonrisas, de su vida, pero de su vida de una manera muy especial, lo vive con sentimiento profundo, por lo menos así es como lo describe en sus páginas, con frases que realmente hacen pensar a sus lectores.
Y hay una frase que especialmente me gusta, me hace reflexionar, y que es verdaderamente significativa:

Sólo encontré una verdad en la vida, hijo, y eras tú. Sólo encontré una verdad en la vida y la he perdido. Vivo de llorarte en la noche con lágrimas que queman la oscuridad.
Soldadito rubio que mandaba en el mundo, te perdí para siempre. Tus ojos cuajaban el azul del cielo. Tu pelo doraba la calidad del día. Lo que queda después de ti, hijo, es un universo fluctuante, sin consistencia, como dicen que es Júpiter, una vaguedad nauseabunda de veranos e inviernos, una promiscuidad de sol y sexo, de tiempo y muerte, a través de todo lo cual vago solamente porque desconozco el gesto que hay que hacer para morirse. Si no, haría ese gesto y nada más.

Al principio, cuando empiezas a leerle, quizá por la complejidad de las frases, el fondo que tienen, se hace algo difícil de comprender y seguir con la lectura. Pero conforme te adentras en él, descubres pasajes profundos, de gran calidad, con notas de humor en ocasiones, metáforas en otras, y eso hace que continúes.

Sin duda, un buen libro por lo menos desde mi pequeño y humilde conocimiento tiene que hacer sentir. Hacer que lo vivas cuando lo estás leyendo. Y este libro contiene fragmentos que lo consiguen.
Te transporta en ocasiones al dolor del autor, y puede que haya personas que se identifiquen en ocasiones con algún matiz de la historia que cuenta.
A pesar de tener un estilo lírico y ensayístico, existen momentos en los que se rompe con ese tono, y se limita a escribir lo que piensa, sin hacer referencia al ensayo, ni a la poesía que tanto tiñen las páginas del libro.

Es un libro innecesariamente necesario, dicen. La mejor producción umbraliana que en su momento no fue acogida con entusiasmo, pero que con los años su prestigio ha ido creciendo.

No hay que dejar pasar por alto la obra que ha conseguido el Premio de la Crítica, el Premio Príncipe de Asturias en 1996, el Premio Nacional de las Letras en ese mismo año y, en diciembre de 2000, el máximo galardón en lengua castellana, el Premio Cervantes.






jueves, 29 de octubre de 2009

Ciencia ficción en los años 70


La Guerra de las Galaxias.
Episodio IV



¿Qué se puede decir del Episodio IV que no se haya dicho ya?. Lo más seguro es que la mayoría de vosotros ya lo sepáis todo sobre esta película.

Antes de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, los efectos especiales eran un factor totalmente secundario y desprestigiado en el mundo del cine. Tan sólo en alguna película se lo habían tomado con seriedad. Los escasos especialistas en efectos especiales que existían trabajaban por aquí y por allá, sin estar organizados ni tener los medios necesarios para desempeñar su tarea. Los estudios de cine no tenían un departamento de efectos especiales, y cuando los necesitaban para alguna de sus películas, recurrían a esos escasos técnicos, que con “cuatro duros” hacían lo que mejor podían.

George Lucas, consciente de ello, y sabiendo lo que quería para su película, es decir, unos efectos especiales de un nivel no visto hasta entonces, creó en 1975 la Industrial Light & Magic (la primera compañía de efectos especiales de la historia).


A mediados de los 70, Lucas ya manejaba un proyecto basado en el cine de samuráis y muy influido a su vez por las series clásicas de Flash Gordon (es una historieta de ciencia ficción creada por el dibujante Alex Raymond el 7 de enero de 1934 para el King Features Syndicate, como página dominical (sunday strip), y continuada luego por diversos guionistas y dibujantes, entre los que también destaca Dan Barry. Surgida para competir con las aventuras de Buck Rogers, rápidamente desarrolló un éxito muy superior y más perdurable en el tiempo, gozando de adaptaciones a otros medios y constituyendo probablemente el icono más conocido de la ciencia ficción visual hasta la aparición de Star Wars).


De estas primeras tomas de contacto, existen multitud de borradores de los guiones iniciales; la semilla de lo que posteriormente pasaría el amor film del entretenimiento y, sin duda alguna, el icono por excelencia del último cuarto del siglo XX.


Lucas contempló la posibilidad de que fuera una serie de varios episodios, al principio Luke iba a ser una mujer, después una criatura, después se llamaría Luke Starkiller…, cantidad de anécdotas y miles de vicisitudes.


Durante la grabación, los desconocidos actores no daban crédito a lo que estaban rodando. Los efectos especiales, tal y como están planteados en “Una nueva esperanza”, eran casi inéditos para la época, y la imaginación manejada por el equipo, sorprendió a todo el mundo.


El duelo de espadas láser, los insólitos combates de cazas espaciales, sacados directamente de algún documental de la 2ª Guerra mundial, los diseños de los soldados y el aspecto del mismísimo Darth Vader rompieron todos los esquemas vigentes hasta el momento en el cine de entretenimiento.


Aunque suene algo raro, no me había parado a ver esta gran obra del cine, todo un clásico que tenía aún sin visualizar. Analizándola y adentrándome hasta donde he podido, me he dado cuenta que, sin lugar a duda realizar este tipo de película en los años 70 era un gran riesgo que Lucas supo asumir y resolver de forma excepcional, eso sí, dando algunos retoques que hemos podido ver en este Episodio IV y que en la primera entrega no vimos.







¿SEGUNDAS PARTES NUNCA FUERON BUENAS?


Hace dos años, los directores Jaume Balagueró y Paco Plaza supieron aportar algo de originalidad al cine español al realizar una película de terror, REC, alejada de los cánones habituales de nuestro cine, y que además contó con una excelente respuesta en taquilla, es más, esta película tiene un remake (Quarantine). Sin embargo, con esta segunda entrega no han sabido conectar con el público que tan bien lo pasó en el primer film.

La película empieza dónde terminó la acción de la primera parte, en ese edificio de la Rambla de Cataluña, que tan buenos sustos dio, y yo creo que ese es el único acierto que tienen.

Un grupo de GEOS entran en el edificio de la infección, con un representante del Ministerio de Sanidad para investigar el foco de la misma, pero todo tomará un camino inesperado cuando los policías se den cuenta de que el representante del Ministerio no es quién dice ser.
En estas primeras escenas la imagen va cambiando continuamente. Se producen diversos movimientos de cámara, que lo único que consiguen es marear al espectador. Aunque hay que decir que el montaje es muy bueno, pero se malogra con la repetición de escenas.

A partir de aquí comienza un festín de vísceras, sangre…acompañado de niños poseídos y demás excentricidades de difícil digestión. Si no se conecta desde el primer momento con la trama, estás muy a disgusto el resto de película.
La primera parte te enganchaba, hacia que estuvieras pegado a la butaca… te sumergías poco a poco en un ambiente cada vez más tenso, pero en esta entrega no lo han conseguido. Me atrevo a decir que roza más la comedia barata que el terror.

A pesar de que explica la razón por la que ocurren todos esos hechos paranormales en el edificio, lo hace cayendo en tópicos, en copias de otras películas, sin aportar nada novedoso ni interesante a la trama, y es una pena, porque REC sí que te contaba una historia nueva.

Muestran un final tan abierto, que aunque dicen no rodar la tercera parte, me temo que pronto vendrá otra entrega, y si segundas partes nunca fueron buenas….imaginar la tercera.

martes, 11 de agosto de 2009

Siempre en nuestros corazones Alfre


No he tenido la fuerza suficiente hasta ahora de escribir.

El dia 2 me levanté con la peor noticia que podia imaginar. Una llamada a las 8 de la mañana me sobresaltó. Mi tio, con el que hacia tan solo unas horas habia estado, de repente habia dejado de respirar, su corazón tan lleno de vida se habia parado. No podia creermelo.Pero era cierto.

Hoy, despues de una semana sin el siento un gran vacio, todos le sentimos.
Es algo incomprensible, tan joven, con tanta vida por delante...tan ilusionado...

Solo pido que desde donde estés nos cuides. Cuida de "la llalla", de tu esposa Maribel y de todos nosotros, porque no sabes la impotencia que tenemos, el dolor...

miércoles, 13 de mayo de 2009

ESTO ES… “PÚBLICO” http://www.publico.es/


Público salió a la luz en 2007, con la pretensión de convertirse en la referencia de un sector específico de la población: los jóvenes.

El diario, que defiende ideales propios de la izquierda, pertenece a un grupo mediático emergente pero con sólido respaldo económico: Mediapro.

Público pretendía hacerle la competencia al primer rotativo de España, El País, editado por el poderoso Grupo Prisa, y captar al mismo tiempo a los lectores de los diarios gratuitos.

El nacimiento de Público supuso un soplo de aire fresco en la prensa escrita española, no sólo porque su proyecto editorial pretendía acercarse más a las preocupaciones e inquietudes reales de la población, sobre todo de los más jóvenes (la vivienda, el empleo y las reivindicaciones sociales, entre otras), sino porque quería hacer un periódico más desenfadado.

Salía al mercado con multitud de colorines en sus páginas, un tono cercano, grandes fotografías… Sin duda una gran apuesta para el público joven.

Y raro era que un periódico fresco, innovador y dirigido a los jóvenes no tuviese su edición en red. Así que se pusieron manos a la obra, y pocos meses después de lanzar su primera edición en papel, salió su soporte online.



Y es precisamente en esta cuestión en la que me voy a centrar.

En primer lugar decir que se trata de un género informativo, como no podía ser menos, ya que hablamos de un diario. Al ser un género informativo requiere una actualización continúa. Por lo tanto estamos ante una web muy dinámica con incorporación de elementos multimedia e interactividad.

Pero también cuenta con rasgos de servicios. Lo que pretende es ofrecer prestaciones a su público, aprovechando los recursos de Internet.

Ofrece la previsión del tiempo de cada comunidad y sus respectivas ciudades, también te da la posibilidad de que te informes sobre ofertas de trabajo, o cómo evoluciona la bolsa, puedes consultar las cotizaciones, y también ver los vehículos de ocasión.


Por otra parte y dentro de los servicios que ofrece, hay otro apartado de “sindicación de contenidos” suscripción a noticias tanto nacionales, como internacionales, deportes…, y un último espacio que me ha gustado mucho, y es la presencia de público en twitter

Se podría hablar de un tercer género y es el artístico. Cuenta con una sección dedicada a la fotografía. Presta atención a la creación estética.


Experimenta con la tecnología web para que lleguen las imágenes a sus lectores. Se trata de un diseño con un alto contenido multimedia ya que son los lectores los que envían sus comentarios y se produce una interacción entre el medio y el lector.


En cuanto a los objetivos, pongo por aquí algunas de las frases con las que la edición en papel arrancaba el día 26 de Septiembre de 2007:


* “Hoy nace tu diario”

* “Ahora es aún más necesario y complicado separar lo fundamental de lo accesorio”

* “Los ciudadanos quieren, tanto en papel como en internet, claridad, independencia y originalidad (...). Todas las personas quieren confirmar que en el mundo hay algo más que guerras y, en la política, más que insultos.(...)

* “Esperamos estar a la altura y cumplir con lo que se espera del periodismo"

* “Renunciamos a la comodidad de ser neutrales y asumimos los riesgos de defender un modelo complejo de sociedad.


Lo que quieren hacer ver es su preocupación por la igualdad, la integración, el trabajo digno, la vivienda, la educación, el medio ambiente, la solidaridad…
En esas frases dejaban muy claro que sus objetivos son informar con unos valores, siendo conscientes de lo que dicen, siendo claros, originales…, y sobretodo y lo más importante, llegar a los jóvenes a través de la verdad, del compromiso.



El perfil de usuario medio son los jóvenes de entre 20 y 30 años.
Personas que les preocupan los temas relacionados con el trabajo, la igualdad, la vivienda… y de ahí que nazca este diario.


Al estar dirigido a jóvenes, tratan las noticias de tal forma que lleguen mejor a los lectores. Con un tono desenfadado, cercano…

Y realmente llegan.

Al decir que está dirigido a ese perfil de usuario, no significa que sólo lo lean personas comprendidas entre esas edades. Cualquiera accede a él e indaga a través de sus múltiples apartados.


Y ahondando algo más, llegamos a la arquitectura de la web.

El hipertexto es uno de los paradigmas de la comunicación digital. Supone un nuevo sistema de consulta gracias a que el usuario puede moverse por la información libremente y acceder a contenidos estructurados en enlaces y en nodos (unidades de información).


Público es una web dinámica. Sus contenidos son cambiantes.
Nunca debe haber un diagrama rígido.

Las estructuras ramificadas son las más comunes, junto con las mixtas. La primera permite al usuario moverse con libertad por el proyecto.

La estructura ramificada presenta una serie de nodos principales relacionados entre sí, a partir de los cuales el usuario puede acceder a nodos secundarios.
Son sencillas, pero implican posibilidades de navegación diferenciadas.

En cambio la estructura mixta, combina modelos diferentes para adecuar el diagrama a las características de la red, en función de los contenidos y la estructura.

Y para hablar un poco más de la web, voy a explicar el mapa de navegación de la misma y esto lo dejo en wikispaces.


El esquema de navegación está muy bien.

Pinchas sobre cualquier sección y únicamente dando hacia atrás vuelves a la página en la que estabas, no te remite al principio como hacen otras webs.

Cuenta con enlaces en algunas de las noticias que remiten a otras noticias, y está genial, porque así amplias información viendo otras.


También tiene un buscador de noticias, esto está muy bien para que el usuario tenga acceso directo según sus preferencias.

La jerarquía en cuanto a información también es otro de los puntos en los que se basa el esquema de navegación de la web. Como ya he dicho antes, se da más importancia a las noticias nacionales, o las que son de mayor relevancia, bien sea por actualidad, o por profundización…

Y para finalizar, no se puede pasar por alto la estructura gráfica.


La presentación de los contenidos es muy importante. Para ello hay que tener en cuenta el estilo y la interfaz.

El estilo de público es cercano, ya no sólo en sus contenidos informativos, sino también en lo referente a la estética.

La paleta de colores es muy sencilla, pero no estoy de acuerdo con que cumpla sus expectativas. Si está dirigido a un público joven, por qué no introduce colores más alegres, o llamativos.

Utiliza el rojo de su color corporativo y un azul hielo como colores principales y luego el negro para los textos.
La verdad es que no llama demasiado la atención.


Vale que hay que dar prioridad a la legibilidad, que no digo que usen un amarillo chillón, pero no juegan ni arriesgan con colores.



Sólo en la portada emplea algún color más en los apartados de ciencia, en verde, y deportes en amarillo.

En sus correspondientes apartados, tanto ciencia como deportes siguen usando esos colores respectivamente, el verde y el amarillo, para destacar algo.

La tipografía también es sencilla. Usa Times New Roman, en diferentes tamaños y empleando tanto el estilo en negrita como cursiva. El uso de esta tipografía me parece un uso sensato, es de las mejores que hay en cuanto a legibilidad se refiere.



La composición debe tener siempre en cuenta cuestiones como la distribución de los espacios, el tamaño de los elementos y el uso de los blancos y eso Público lo hace muy bien.

El menú principal (portada, opinión…) va en letras blancas sobre fondo rojo y el submenú (internacional, nacional…) va en negro sobre fondo azul.
Luego todo se separa a través de líneas de color azul más oscuro.


La interfaz hace referencia al diseño de los elementos que integran el entorno de cualquier producto digital, en este caso Público.


Público en cuanto a infografías es muy bueno. Cuenta con muchas fotos y a tamaño considerable, también ofrece videos…Su uso es sencillo e intuitivo.

El diseño es sencillo y para nada sobrecargado, pero ya he dicho que yo introduciría algunos cambios como los colores más llamativos, etc.


En general se trata de un diario cercano a la sociedad, que en realidad es lo que demandamos, que nos ofrezcan datos que nos interesan, que nos dejen dialogar y expresarnos, y esto Publico lo hace muy bien.

domingo, 19 de abril de 2009

Cambios en el gobierno: ¿SE ANUNCIA EL FIN DE LA CRISIS?



El pasado 8 de Abril de 2009, tomaron posesión de sus carteras los nuevos ministros elegidos por Zapatero.
Lógicamente "la crisis" ha sido una de las razones (por no decir, toda) de este nuevo cambio, que no a todos ha sentado demasiado bien.


Se comentaba por ahí que era una petición unánime en todos los ámbitos del partido, del Grupo Socialista y del mismo Ejecutivo. Se necesitaba un Gobierno con más peso político, con más voces autorizadas, con menos ministros/gestores y más ministros/políticos, con autonomía y con voz propia. Es decir, personas capacitadas para poder sacar adelante al pais de la crisis en la que encuentra inmerso.


Tras cinco años de gobierno, se podría decir que Zapatero no ha llegado a formar un equipo sólido y realmente preparado para desempeñar su función, de ahí que se produzca esta remodelación. El tiempo dirá si se ha vuelto a equivocar o no.

En el Gabinete aparecen cinco caras nuevas, salen cinco ministros y se mantiene la paridad, con nueve mujeres y nueve hombres.

Pero hay opiniones para todo. Unos afirman que es volver a lo mismo, que por mucho que se realicen cambios, la situación va a continuar igual, y otros confian en esta nueva apuesta.

Hay opiniones de todo tipo, pero lo que está claro, es que si el cambio es para mejor, bienvenido sea, porque quien relamente sufre y lucha dia a dia por salir adelante es la sociedad.

El debate se encuentra en la red, somos cada uno de nosotros los que nos expresamos y decimos lo que pensamos. Es a cada uno de nosotros a los que tienen que escuchar. Somos nosotros los que luchamos por que esto salga adelante.


En fin... espero que la famosa crisis tenga un final y que ese final esté próximo. Pero sobre todo, espero que nuestro gobierno... SEPA LO QUE HACE.




ACTUALIZACIÓN:

Angeles González-Sinde, (alias "SINDEScargas", cariñoso apelativo que la han otorgado en la red), es la representante de Cultura en el Gobierno.

Nunca una ministra había provocado tanto revuelo en la Red.

Gran defensora de la antipirateria, mano derecha de la SGAE... en fin, son algunas de las atribuciones que se la pueden dar a "SINDEScargas".

Se ha dedicado a "soltar" públicamente cosas como estas:

- "¿Para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuanto gigas? ¿Para mandar e-mails?"

- "Es necesario actuar contra la piratería, en la línea de lo que está haciendo Francia. "Las operadoras saben lo que circula por su red. Telefónica hace publicidad en la que anima a la gente a que use sus líneas de ADSL para descargarse contenidos". Todo el que trabaja necesita ser remunerado, y si las operadoras de telefonía no protegen los contenidos, ¿quién lo va a hacer? "La tecnología vacía no tiene valor"



Da toda la impresión de que esta ministra no ha estado en los últimos años en este país. Más vale que se de cuenta de dónde tiene que empezar a vender y cuál es la tendencia: Vender en Internet y no en la calle.

jueves, 16 de abril de 2009

mEnéAtE eN la RED

Indagando por la red, me he encontrado con Menéame.

Se trata de una web que permite enviar noticias a la gente registrada (porque hay que registrarse, por cierto, me he peleado bastante con la página ya que no había manera de acceder, pero al final lo he conseguido), comentar noticias de otros, y se produce una interacción de lo más curiosa.

Cuando el usuario envía una noticia ésta se queda en “la cola de pendientes” hasta que reúne los votos suficientes y se coloca en la página principal.

Para subir las noticias y comentar y demás, hay que seleccionar la opción “menear noticias” (sí, la verdad que es gracioso el término ;) ), y te aparecerán las noticias no publicadas, ordenadas descendentemente por fecha de envío.

Sólo hay que "menear" aquellas que más te gusten o consideres importante.

Se trata de subir noticias que sean de interés para los demás, tener un poco de sentido común y no quedarnos en cosas superficiales, o incluso aburridas. Queremos que nuestra noticia se sitúe en primera página.

Al ser la primera vez que subo una noticia, necesito como mínimo 8 votos. Así que me he puesto manos a la obra a comentar a los demás internautas del “Menéame”.

Mi noticia es la de la salida (por fin) del profesor Neira, después de estar 8 meses hospitalizado como consecuencia de la brutal paliza que le propinó un… MAL NACIDO.

Me parece un sitio de lo más interesante, y como ya he mencionado antes, es muy curiosa la interacción que se produce con los demás.

Se me olvidaba, los saludos en diferentes idiomas es una chulada. ;)


http://meneame.net/user/elisabeth88

¿Somos todos periodistas?




“ El G-20 es la primera cumbre internacional en la que 50 blogueros de todo el mundo trabajan codo a codo con "periodistas tradicionales" ".


Con este titular me he quedado sorprendida. Parece ser, que ya no hay que ser periodista para informar de lo que ocurre en un lugar. Sino que basta con tener un portátil o un simple teléfono móvil con conexión a Internet y contar a través de diversos espacios digitales lo que está ocurriendo en cualquier parte del mundo.


Ya conocemos Twitter. Podríamos decir que se trata de la inmediatez absoluta, y recoge lo que un usuario escribe en pocas líneas.
Y precisamente a través de este medio, y de muchos otros, hemos podido conocer a tiempo real los acontecimientos más novedosos que han tenido lugar en la cumbre del G-20.

Fotografías, videos grabados por aficionados, son algunas de las cosas que últimamente están muy de auge en la sociedad. ¿Quién no ha visto a través de los informativos un video sobre un tema, grabado por un aficionado antes de que las cámaras llegasen al lugar?. Pues esto mismo ha ocurrido en el G-20.

Los disturbios, las peleas que se han dado lugar en Londres durante la cumbre, han sido recogidas por ciudadanos de a pie. Así ha sido como todo el mundo ha podido ver gracias, a las imágenes captadas por un ciudadano, la caída al suelo del hombre fallecido durante las manifestaciones en Londres.

El periodismo a pie de calle, está de moda. Pero...NO OLVIDEMOS ESTO: NO TODO EL MUNDO ES PERIODISTA.

sábado, 28 de febrero de 2009

El debate que no tiene fin...



El pasado viernes 13 tuvo lugar la conferencia sobre Blogueros y/o Periodistas Digitales que organizó la universidad. La sala (según me han contado, ya que no pude asistir), estaba repleta.

Nuevas tecnologías, blogs, twitter... se hablaron de todos los temas y también se dejaron muchas dudas sobre el futuro en el aire.


Comenzó hablando Javier Farjé (BBC World Service Trust) con una sesión titulada "Periodismo en tiempos de conflicto". Las palabras que resumen esta ponencia son: "PERIODISMO EN VIVO Y EN DIRECTO". Y estoy completamente de acuerdo con esto.

Gracias a los nuevos medios de comunicación, podemos vivir los acontecimientos en vivo y en directo. O quien no se acuerda de los ataques del 11-S.

El propio Javier Farjé también hablo de otros dos personajes: CHARLES WHEELER (1923-2008), periodista de la BBC, del que destacó su clara imparcialidad y la objetividad que utilizaba al contar los hechos, a pesar de su infancia.

Por otro lado, hablo de John Simpson, (periodista BBC) y su famosa frase “Liberating Kabul”.


Asistieron personajes muy importantes del mundo del periodismo digital: Borja Echevarría (Soitu.es), IGNACIO CARRERO (director del confidencial.es), DANIEL MARTIN (director de informativos de Fin de Semana de la Estrella Digital), MANUEL BONACHENA (4 años en eleconomista.es), IGNACIO ESTEBAN (director de contenidos multimedia de la Agencia EFE), NATALIA MARTIN (bloguera en RTVE), OSCAR CRESPO (profesor de Diseño digital (Fnac, 20minutos)) y PEDRO CIFUENTES, hasta ahora director de Encarta.


Entre los muchos temas de los que se hablo están: LA CREDIBILIDAD DE LOS BLOG, se duda de la credibilidad que llegan a tener los blogs. Para el periodismo tradicional, la FUENTE es el elemento más importante para dar credibilidad, sin embargo los blogs deben funcionar como un complemento de la información. Además el periodismo digital debe suponer una alternativa al periodismo tradicional. Son los periodistas los que tienen la labor de dar credibilidad. Lo más importante, es que cuando leemos una información en un blog, somo nosotros los que debemos hacer balance sobre la subjetividad de esa información.



Fue un evento bastante interesante (una pena que no pudiese asistir...), en el que se debatió el futuro del periodismo y su relación con las nuevas herramientas 2.0 disponibles.

Y he podido leer algún post de mis compañeros y estoy totalmente de acuerdo con Nacho, se exige mucho, se nos prepara para enfrentarnos en un futuro no muy lejano a la realidad, pero...¿por qué las empresas de comunicación no se plantean "tratar" mejor a los principiantes, y porqué no, con una subida salarial, ya que al fin y al cabo realizan la misma labor que un profesional que lleva años al frente de la profesión?

Nosé como acabará esto...


Aquí dejo un video sobre la ponencia:
Zoquejo.

viernes, 20 de febrero de 2009

"La web 2.0 es una de las transformaciones sociales más importantes que estamos viviendo" (Francis Pisani)





Francis Pisani, blogger, periodista,y profesor tanto de la Universidad de Berkeley, como de IE Universidad, por cierto, una sorpresa que pertenezca al claustro de nuestros profesores, visita el Campus el próximo día 23 de Febrero e impartirá una Conferencia bajo el título "Los avatares de la exaudiencia".


Hecha esta pequeña introducción,hablemos un poquillo sobre Pisani.

El nació en Paris en los años 40,ha cursado estudios de Periodismo, Sociología, Derecho... y uno de sus estudios más importantes y que por eso mismo Pisani está actualmente de rabiosa actualidad es por su análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación en la publicación de un nuevo libro del que hablaré más adelante.

Actualmente es corresponsal en San Francisco para El País (Madrid), Le Monde (Paris) y Reforma (México).
Es un activo colaborador en medios Internacionales.


A lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha publicado centenares de artículos e impartido numerosas conferencias sobre aspectos como periodismo y nuevos medios de comunicación, impacto social de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, globalización y relaciones internacionales.


Por lo que he podido observar en una pequeña investigación sobre Pisani, su carrera y sus intereses, veo que se centra em el campo de estudio del periodismo en la Web 2.0, por cierto, recalcar que está reconocido como uno de los mayores investigadores en este campo de estudio, curioso.

Francis Pisani habla y analiza cuáles son las aportaciones de las nuevas tecnologías, sí han resultado realmente útiles y cuales han contribuido únicamente a atascar y complicar la comunicación digital.

Pisani junto a Dominique Piotet, consultor tecnológico, ha publicado un libro (la edición española de "La alquimia de las multitudes" (Paidós);lleva por subtítulo "Cómo la web está cambiando el mundo"), donde aborda esta cuestión.

Ambos afirman que nosotros, los internautas, participamos,nos expresamos y creamos grupos en las ya conocidas redes sociales. Por cierto, tanto Pisani como Piotet se encuentran registrados en Facebook o tiene perfil en Likedin.

Exponen que web es ahora tan sencilla que podemos utilizarla a nuestro gusto, hasta el punto de convertirnos en protagonistas.

A través de los blogs nos expresamos, o en la redes sociales como Tuenti o el ya tan sonado Facebook.

En YouTube y Dailymotion compartimos nuestros vídeos...

Y con estas reflexiones que han llevado a cabo ambos autores estoy totalmente de acuerdo. ¿Quién no está registrado hoy en dia en una red social, o quién no sube algún video a youtube, o simplemente participa del discurso ciudadano dejando plasmada su opinión en algún comentario?. A los que nos llaman "nativos digitales" todo esto nos suena y mucho, participamos de ello, y nos parece una gran ventaja, pero seguramente tenga también sus aspectos negativos.


"Los jóvenes también nos enseñan que la tecnología importa poco, sobre todo cuando ésta es capaz de simplificarse y de ser poco intrusiva. Lo que los jóvenes aprecian ante todo son las redes sociales y todas sus herramientas. Este hecho expresa una ruptura generacional, pero implica sobre todo una ruptura en los usos." . Esto quizá sea lo negativo que aprecia Pisani en el uso de la red. Que el uso quede únicamente centrado en las redes sociales, es algo superficial, y en eso sí que estoy de acuerdo.

Sería una pena que utilizásemos Internet sólo para interactuar con otras personas, que está muy bien, pero ese uso de la red resultaría escaso.



Y aqui dejo una entrevista con Pisani:








ACTUALIZACIÓN CONFERENCIA FRANCIS PISANI:

23.02.2009

Pisani ha hablado sobre Periodismo Digital.

Nos contaba cómo no existen únicamente los artículos en prensa, sino que la red cada vez se encuentra más extendida, y el periodista publica a través de la misma.
Hablaba de un periodo de TRANSICIÓN, de una etapa nueva para los medios de comunciación, centrados en las tecnologias.

Todo lo MULTIMEDIA, LA DIGITALIZACIÓN, HACIA MUCHO HINCAPIÉ EN ESO.

Los miedos con los que podemos contar, y cómo hacer frente a esa incertidumbre, a través del aprendizaje, del manejo de nuevas herramientas.

Las redes sociales están de moda, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como todo.
Ayudan a conocer, ayudan a la conversación, al diálogo...


Afirma que el periodismo tradicional, el de papel, no desaparecerá, pero que será de forma distinta.

Y por último decir, que me imaginaba que la conferencia sería de otra manera, por lo menos que duraría algo más. Apenas dio tiempo al debate, fue muy rápido todo. Un coloquio escaso.

Mucha expectación levantada durante toda la semana por la visita a la IE Universidad de Francis Pisani, y luego no fue nada del otro mundo.

Al final y tras una breve presentación, el "debate" fue efímero.



Aqui dejo un pequeño video que he realizado.

miércoles, 28 de enero de 2009

MUY INTERESANTE














1. En qué consiste el concepto “Daily me” y qué herramientas nos acercan a ese concepto.



El concepto Daily me, o mejor dicho lo que significa esto, no es más que una recopilación de artículos, noticias y fuentes adaptada a los deseos de cada persona.

¿Por qué comprar un periódico con noticias internacionales, crítica de libros y cotizaciones de Bolsa, si yo sólo quiero deporte? Bueno: para eso existen periódicos deportivos, ¿no? Pero el lector del periódico personalizado del futuro podría pedir por ejemplo, que sólo le llegaran noticias deportivas, relacionadas con los clubes de su ciudad, o bien, exclusivamente críticas de películas…

El término “Daily me”, traducido “Mi diario”, propuesto por el gurú de la era digital y director de Medialab el MIT, Nicolas Negroponte nos viene a decir que Internet ofrece hoy la oportunidad de informar a cada internauta, de manera exclusiva, sobre aquellos aspectos que estén dentro de la esfera de sus gustos y preferencias.

La Red está haciendo factible, la intención de personalizar la información de los medios de prensa, a través de la figura de un diario.


La prensa española que se encuentra en Internet, inspirándose en el modelo Americano, lleva unos años promocionando el periódico a la carta.

Actualmente, herramientas como los buscadores de la red, Google por ejemplo, nos permite un sin fin de posibilidades de elegir entre lo que más nos gusta, a la carta, y adaptándose a nuestros gustos y preferencias.



2. Explica brevemente cuáles son los diversos modos y estrategias para la obtención de beneficios con un producto web 2.0.


Está claro que la forma más fácil de obtener ingresos económicos es mediante la inclusión de publicidad en determinados espacios de la red para obtener algún ingreso.

Eso sí, es necesario que la página en la que se incluye publicidad cuente con audiencia, sino es absurdo incluir publicidad.


Por ejemplo, un blog que cuente con muchas visitas, sería una gran opción la incorporación de publicidad. Y Enrique Dans lo cuenta desde su propia experiencia como bloguero.

Blogs que tratan de diversos temas, sobre política, moda, videojuegos, es una gran posibilidad la que les ofrece la publicidad, ya que a través de ella pueden vender productos y obtener grandes beneficios.

Wilgames por ejemplo es una página que oferta videojuegos, informa…
Otros sobre moda, etc.

Otra forma de obtener beneficios con un producto web 2.0, es el caso de la venta.
Me estoy refiriendo a las redes sociales.
Alguien crea una red social, no se imagina el alcance que va a llegar a tener en la sociedad, triunfa, se le plantea la posibilidad de hacer aún más negocio con ella, y es vendida al que más pague.

Y luego a través de descargas por la red, como son música, peliculas,videojuegos de los que ya he hablado...



3. ¿Cuáles son los aspectos más característicos de la cultura blog?


A los bloggers lo que les gusta es interactuar con otras personas, compartir opiniones, hablar sobre ellas, es decir, empaparse día a día de nuevas informaciones. Mantenerse relacionados los unos con los otros.
La cultura de los blogs hay que fomentarla. Tal es así que en el año 2005, Nir Ofir fue quien determinó que el 31 sería el día de los Blogs.

La aspiración con esto era, y sigue siendo, la de fomentar la cultura de los blogs.

Ese día 31, además de realizar diversas actividades online, se busca la interconexión entre los blogueros, teniendo como uno de los puntos que ellos mismos den a conocer los cinco blogs que consideren más interesantes, si es posible con contenido diferente al de su entorno habitual, con una breve descripción de cada uno.

Es una manera de seguir expandiendo esta forma de comunicación entre todos los usuarios.

Se dice que actualmente hay más de 70 millones de blogs en todo el mundo.

Los aspectos más característicos de la cultura del blog según Loïc Le Meur


* Voluntad y deseo de compartir sus pensamientos y experiencias* La creciente importancias de saber lo que otros piensan

* Los blogueros se ayudan mucho unos a otros

* Necesidad de información diaria de un gran número de fuentes

* Deseo de controlar la forma en que leen las noticias

* Los blogueros tienden a ser “ciudadanos del mundo”

* Los blogueros se relacionan en la vida real

* Existencia de un “código compartido”

* Están habituados a proporcionar y recibir realimentación

* Una irresistible voluntad de compartir con los demás

* La cultura de la velocidad

* La necesidad del reconocimiento




4. ¿Qué quiere decir A. Fumero al hablar de virtualidad muy real?

En 1992, Neal Stephenson acuñaba este término en una conocida novela de ciencia ficción titulada Snow Crash.

Dice que Internet, tiene un futuro basado en la realidad virtual y será accesible desde terminales públicos.

Y lo de la realidad virtual me parece realmente cierto.

Lo que quiere decir todo esto, es que la red se ha topado con las redes sociales donde nuestra propia personalidad es virtual, donde no mantenemos relaciones cara a cara con las personas, es como una película de ficción. O por ejemplo, las compras con dinero virtual, o el Second Life que ya conocemos, hasta los entornos multijugador online para juegos de rol, o ya no solo juegos de rol, es que a través de videoconsolas como Play Station podemos mantener partidas de juego online con personas que nisiquiera conocemos.



5. ¿Qué tipo de iniciativas económicas, desde el punto de vista personal, pueden darse en el contexto de la web 2.0?

Muchas veces no existe el interés comercial, el personal se superpone a los intereses económicos.

Las principales iniciativas que se dan son:

- Iniciativas sin expectativa de retorno económico: Es el caso mayoritario en el ecosistema 2.0. La iniciativa personal sin expectativas económicas es el móvil subyacente en la gran mayoría de blogs.

- Iniciativas con expectativa de retorno económico centrado en la persona: Aportan visibilidad y reconocimiento a sus autores. Cuando eso sucede existe la posibilidad de continuar adelante con la iniciativa como manera de mantener y promover esa relevancia social, ya que ello comporta nuevas oportunidades que sí tienen repercusión económica: conferencias, asesorías, consultorías, ofertas de empleo...

La iniciativa en si,sigue sin aportar beneficios económicos, pero la capitalización del esfuerzo se plasma en la actividad personal del promotor, el cual ve aumentar su caché como freelance o como empleado.



6. ¿Qué tres pasos debe dar una organización empresarial para utilizar la web 2.0 como herramienta de comunicación?


Escuchar. Hacerse con herramientas básicas que nos permitan tener una realimentación de la labor de comunicación externa para regular nuestras acciones.

El uso de esas herramientas requiere una labor de formación, como el uso de servicios vía web gratuitos como Bloglines, o un sistema donde se comparten favoritos como del.icio.us.

Conversar. Poder conversar tendría que se un objetivo a medio/largo plazo.
El lanzamiento de un blog corporativo o un conjunto de ellos sin una labor de evangelización de fondo no resulta recomendable a corto plazo.

Hay que insistir en la necesaria integración en la estrategia de comunicación organizativa, interna y externa, de la que parece ser la dinámica que se impone con la evolución de la Web dentro del NET.


¿Influir? En la blogosfera no sólo hay blogueros. Hay muchas comunidades.
Es recomendable para ello familiarizarse con la dinámica de los servicios de gestión de redes sociales online (Xing, LinkedIn, etc). Las comunidades temáticas necesitan de una aproximación diferente, no supervisada, que dependerá de una labor de evangelización interna a medio y largo plazo, que haga ganar visibilidad en la Red a las personas y grupos con capacidad para convertirse en un referente experto de un determinado tema.



7. ¿Qué perfiles pueden distinguirse entre quienes tratan de rentabilizar su esfuerzo y posición en la red?


Apóstoles, o Evangelizadores.

Son los también llamados A-list. Su labor ha provocado que se hayan convertido en gurús que crean opinión. Pueden estar sujetos a modas y tienen un posible modelo de negocio en la impartición de conferencias, la publicación de libros, la participación en programas de radio, la colaboración en prensa y revistas, y otras actividades similares.

Encontramos a Enrique Dans con estas características.




También tenemos a los Implantadores.

Son los que ofrecen su experiencia y talento en este nuevo entorno.
Tienen un buen dominio técnico y pueden resolver necesidades tanto de personas como empresas. Probablemente la actividad más habitual para la que son requeridos es la de ayudar a mejorar y personalizar el aspecto de un blog.



Productores.

Son aquellos que desarrollan un producto y en vez de lucrarse licenciándolo lo hacen posicionándose como los mejores conocedores del mismo, esto les ayuda a poner en marcha estrategias para aprovechar dicha posición.




Proveedores de soporte.

Conocedores expertos de un producto, se especializan en dar soporte a los usuarios de dichos productos.

Por ejemplo, el caso más habitual actualmente es el de los expertos que saben cómo mejorar la eficacia de los anuncios en Internet, o la posición en los resultados de un buscador.

Son los denominados SEO (Search Engine Optimization) y conocen tácticas, trucos y estrategias para mejorar los resultados por ejemplo en Yahoo! o Google.


Formadores.
Conocedores expertos de un producto, desarrollan actividades de formación para los usuarios de dichos productos. Un ejemplo, son los seminarios de introducción a los conceptos de la Web 2.0.

Aquí se explica cómo buscar información en la blogosfera, etc.


Este tipo de sesiones son cada vez más habituales, tanto en entornos abiertos al público como en formato “aprendizaje” para empresas y corporaciones.





8. Define los siguientes conceptos: Buzz, folksonomía, software social, Creative Commons, mashup, SEO, Cluetrain Manifesto, publicidad contextual, CMS, Red Universal Digital.


Buzz. Word of Mouth. Es una técnica que consiste en pasar información por medios verbales, especialmente recomendaciones, pero también información de carácter general, de una manera informal, personal…
Hay unas personas que se prestan (voluntarios), a probar un producta y trasmiten sus experiencias con el mismo.



Folksonomía. La clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares)...
Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo


Software social. Son una serie de aplicaciones que pretenden ampliar las posibilidades de comunicación y de conexión entre personas que ya permiten el e-mail o los sistemas de mensajería instantánea.

El primer software social fueron las listas de correo que permitían conectar a muchas personas al mismo tiempo.

Lo que ha cambiado respecto a estas primeras aplicaciones es que ahora el software social está al alcance de cualquiera, sea o no un especialista. Y esto es así también porque su principio básico es la ruptura de las diferencias entre nuestras experiencias online y las que tenemos en el mundo real.

Ejemplos de software social: Sistemas de filtrado, como los basados en la reputación (eBay), Sistemas de contactos profesionales, como Linkedin, Sistemas de publicación colectiva, como los blogs y wikis…


Creative Commons. Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, quien la presidió hasta marzo de 2008.



Mashup. Se trata de una aplicación web híbrida (mashup o remezcla).

Es un sitio web que usa contenido de otras aplicaciones Web para crear un nuevo contenido completo, consumiendo servicios directamente siempre a través de protocolo http.

El contenido de un mashup normalmente proviene de sitios web de terceros a través de una interfaz pública o usando un API.
Otros métodos que constituyen el origen de sus datos incluyen: sindicadores web (RSS o Atom), Screen scraping, etc.

Los mashups están revolucionando el desarrollo web del mismo modo que los weblogs han revolucionado la publicación en línea.



SEO (SEARCH ENGINE OPTIMIZATION ó OPTIMIZACIÓN EN MOTORES DE BÚSQUEDA). Significa en español OPTIMIZACIÓN EN MOTORES DE BÚSQUEDA, en las cuales se puede hacer que los sitios de empresas aparezcan en los primeros lugares de Google y otros buscadores.

Las principales técnicas son: análisis del sitio, análisis de las palabras de búsqueda, análisis de la competencia, directorios, marcadores sociales, creación de blogs, artículos de distribución, creación de links…



Cluetrain Manifesto . El Manifiesto Cluetrain es un listado de 95 conclusiones ordenadas y presentadas como un manifiesto, para todas las empresas que operan en lo que se sugiere un mercado con nuevas conexiones.
Las ideas expresadas dentro del manifiesto buscan examinar el impacto de Internet tanto en los mercados (consumidores) como en las organizaciones.



Publicidad contextual. Permite a los editores web rentabilizar los espacios publicitarios de su web con publicidad relacionada con el contenido y la temática de la misma. Algunos servidores de blogs como Blogger, o el propio Google la tienen.


CMS. Es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web.

Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.



Red Universal Digital. La Red Universal Digital (R.U.D.) no es una red concreta, sino un conjunto heterogéneo en plena evolución compuesto por múltiples y diferentes redes: Internet, redes informáticas de área local, redes telefónicas fijas…